Voilà la vidéo des écosystèmes. L'unité que nous venons d'étudier
domingo, 30 de noviembre de 2014
domingo, 1 de junio de 2014
Teatro Tintin et le temple du soleil
Tintín y el templo del sol (Teatro de valores en lengua francesa)
Desde el Proyecto Bilingüe y en coordinación con el Proyecto: Escuela Espacio de Paz, se ha organizado una actividad consistente en la realización de una obra de teatro en lengua francesa representada por el alumnado de tercero de primaria.
Las familias junto con el profesorado han colaborado en la confección de disfraces y en la escenografía. La tutora y auxiliar de conversación se han encargado de la adaptación del texto, organización de la obra y ensayos.
Se harán varios pases a lo largo de una mañana para que todo el alumnado del centro pueda verlo. Como invitados asistirán los alumnos y alumnas del instituto adscrito “Rio Verde”, igualmente bilingüe en francés, dando paso así a una actividad de convivencia intercentros, enriqueciendo con ello el nexo entre una etapa y otra.
Hemos elegido un fragmento de “El templo del sol”, de Las aventuras de Tintín, aprovechando por un lado que su autor es francófono (Belga) y por otro lado el mensaje de Paz que la obra transmite, ya que toda la trama de la historia está basada en la No violencia, conseguida a través de la amistad y la buena convivencia.
Durante la historia, Tintín llega a Perú y se encuentra con una tribu, reducto de la civilización inca. Allí, los trata con respeto y se interesa por su cultura aprendiendo cuáles son sus creencias.
Aunque Tintín y sus amigos son capturados como prisioneros de los incas, la amistad surge entre él y uno de los peruanos, a pesar de todas sus diferencias culturales. Este amigo será quien finalmente ruegue a su jefe inca la salvación de los prisioneros.
Tintín nos deja aquí un mensaje muy claro: que dos culturas pueden convivir y comunicarse a través del respeto. Tintín obtiene la paz gracias a su astucia y a su respeto. Por tanto, con esta obra trabajamos una educación en torno a los grandes valores humanos como la amistad, la tolerancia, el respeto y la solidaridad.
Las familias junto con el profesorado han colaborado en la confección de disfraces y en la escenografía. La tutora y auxiliar de conversación se han encargado de la adaptación del texto, organización de la obra y ensayos.
Se harán varios pases a lo largo de una mañana para que todo el alumnado del centro pueda verlo. Como invitados asistirán los alumnos y alumnas del instituto adscrito “Rio Verde”, igualmente bilingüe en francés, dando paso así a una actividad de convivencia intercentros, enriqueciendo con ello el nexo entre una etapa y otra.
Hemos elegido un fragmento de “El templo del sol”, de Las aventuras de Tintín, aprovechando por un lado que su autor es francófono (Belga) y por otro lado el mensaje de Paz que la obra transmite, ya que toda la trama de la historia está basada en la No violencia, conseguida a través de la amistad y la buena convivencia.
Durante la historia, Tintín llega a Perú y se encuentra con una tribu, reducto de la civilización inca. Allí, los trata con respeto y se interesa por su cultura aprendiendo cuáles son sus creencias.
Aunque Tintín y sus amigos son capturados como prisioneros de los incas, la amistad surge entre él y uno de los peruanos, a pesar de todas sus diferencias culturales. Este amigo será quien finalmente ruegue a su jefe inca la salvación de los prisioneros.
Tintín nos deja aquí un mensaje muy claro: que dos culturas pueden convivir y comunicarse a través del respeto. Tintín obtiene la paz gracias a su astucia y a su respeto. Por tanto, con esta obra trabajamos una educación en torno a los grandes valores humanos como la amistad, la tolerancia, el respeto y la solidaridad.
Aquí tenéis vuestro teatro
jueves, 3 de abril de 2014
Se promener en ville
Pour réviser le vocabulaire et jouer sur le thème de la ville
Pincha los imagenes:![]() |
Promenade en ville avec Alex |
Où allez vous ? |
![]() |
Dans la rue |
martes, 1 de abril de 2014
Poisson d'avril
El
día 1 de abril en Francia es especial, es el
equivalente al día de los Santos Inocentes en España.

Un “pescado de abril” es una broma que se hace aquel día a su familia o sus amigos, aunque cada año toman parte también cada vez más la prensa, la televisión e Internet. En resumen: ¡no te fíes de nadie ni de nada aquel día!
Para los niños,
consiste en colgar un pescadito
recortado en papel en la espalda de la gente, eso sí, muy
discretamente, para así reírse un buen rato hasta que la gamberrada esté
descubierta. Si tus amigos franceses te cuentan una trola y tú caes en la
trampa, te gritarán “Poisson
d'avril!”(pescado o pez de abril) para avisarte que lo que te acaban de
contar es mentira.
El
origen de esta fiesta no está claro del todo pero parece ser, según una antigua
leyenda, que hasta 1564 el año empezaba en abril. Aquel año, el rey Carlos IX decidió modificar el calendario para que el año empezase el 1 de
enero.
A partir de entonces todo el mundo empezó a celebrar
el año nuevo el día 1 de enero pero sin embargo, cuando llegó abril, algunos
graciosos tuvieron la idea de seguir haciéndose regalos, siguiendo la antigua
costumbre. Pero como ya no se trataba del “verdadero” principio de año, los regalos eran sin valor, cositas sólo para
divertirse... Desde aquel día, dicen,
cada 1ero de abril, todo el mundo, mayores y pequeños, suele hacer bromas y gamberradas.
Poisson d'avril !
Un poisson d’avril est une plaisanterie, une blague, que l’on fait le 1er avril à ses amis. Il est aussi de coutume de faire des blagues
dans les médias, les journaux, la radio, la télévision et sur Internet.
Pour les enfants, cela consiste à accrocher un poisson de papier dans
le dos des personnes dont on veut se moquer. Ce sont souvent les
le dos des personnes dont on veut se moquer. Ce sont souvent les
professeurs qui en sont victimes. On crie « Poisson d’avril ! »
quand la plaisanterie est découverte.
![]() |
Les enfants collent un poisson de papier dans le dos des adultes |
domingo, 9 de marzo de 2014
sábado, 8 de marzo de 2014
Vive le carnaval !
Vive le carnaval !
- En France et en Espagne, nous fêtons le carnaval selon le calendrier religieux. Il doit y avoir 40 jours entre la fin du carnaval et Pâques. Nous le fêtons au mois de février ou de mars.
- En France, le dernier jour du Carnaval est appelé mardi gras car pendant cette journée, les catholiques finissent les derniers aliments gras qui restent dans leur maison avant de se mettre au Carême.
- En France on en profite donc pour faire des beignets, des crêpes et des bugnes. Pour le plus grand bonheur des gourmands !
![]() |
Bugnes |
- En France, le carnaval le plus célèbre est le carnaval de Nice ! Il existe depuis 8 siècles, c'est à dire depuis le Moyen Age. Tout le monde se déguise et vient chanter. Des défilés de chars sont organisés et il y a même des batailles de fleurs !
- Les gens se déguisent en personnages célèbres pour être reconnus dans les rues. Mais certains sont très appréciés comme Pierrot, Arlequin ou Polichinelle. Le plus important c'est que tout le monde s'amuse !
![]() |
Arlequin |
![]() |
Pierrot |
![]() |
Bataille de fleurs |
Si quieres colorear en linea algunos personajes famosos del carnval, pincha el enlace, elige un personaje y pincha sobre "colorier en ligne". > Coloriages carnaval
lunes, 3 de marzo de 2014
Découvre la France!
Bonjour! Je m'appelle Caroline et j'habite à Paris, en France. La France est un pays de L'Europe situé au nord de l'Espagne. La capitale de la France est Paris.
Le drapeau français: il est bleu, blanc et rouge.
On va apprendre les capitales de région de France, les villes les plus importantes.
Maintenant, tu peux dire que tu connais la France. Génial!
jueves, 20 de febrero de 2014
Joyeux Saint-Valentin!
Cette année nous avons fêté Saint-Valentin en versant notre lettre d'amour dans une boîte aux lettres très spéciale.
Les élèves ont écrit leurs lettres dirigées aux personnes qu'ils aiment, de façon anonyme, et puis on a lu toutes les lettres en classe.
Voilà le résultat...!
Les élèves ont écrit leurs lettres dirigées aux personnes qu'ils aiment, de façon anonyme, et puis on a lu toutes les lettres en classe.
Voilà le résultat...!
miércoles, 12 de febrero de 2014
Nous travaillons les animaux!
Qué lío con tantos animales, ¿verdad chicas y chicos? Al final, creo que nos ha quedado bastante claro, con nuestro mural de familias de animales. ¿Os acordáis?: vertébrés, invertébrés, mammifères, oiseaux, reptiles, poissons... Il y en a beaucoup!
lunes, 3 de febrero de 2014
Célébration de La Chandeleur
Aujourd'hui nous avons fêté à l'école La Chandeleur. Nous avons mangé de crêpes au chocolat, et Alaïs, notre assistante de français, nous a raconté l'origine de cette fête traditionnel en France.
jueves, 30 de enero de 2014
Fruits à l'école
Notre programme "Fruits à l'école" a commencé !!!
Nous allons manger sain: des fruits
Voilà quelques photos
Nous allons manger sain: des fruits
Voilà quelques photos
La journée de la paix
Aujour'hui, nous avons fêté à l'école le jour de la paix. Nous avons inauguré la grande fresque de la paix. C'est la maîtresse Fátima qui l'a créée à l'aide des élèves de l'école.
Nous avons fait aussi la délicieuse soupe de la paix !!! Ummmm...
On a mis la bande de finaliste aux élèves gagneurs dans le concours de comptes de la paix.
Et nos élèves de 4º et 5º ont chanté la belle chanson "Somewhere over the rainbow", qu'ils avaient
appris avec Rodrigo, notre professeur d'anglais.
Ce fut une grande et belle journée dont on se souviendra avec émotion !!!
Nous avons fait aussi la délicieuse soupe de la paix !!! Ummmm...
On a mis la bande de finaliste aux élèves gagneurs dans le concours de comptes de la paix.
Et nos élèves de 4º et 5º ont chanté la belle chanson "Somewhere over the rainbow", qu'ils avaient
appris avec Rodrigo, notre professeur d'anglais.
Ce fut une grande et belle journée dont on se souviendra avec émotion !!!
martes, 28 de enero de 2014
QUÉ ES LA CHANDELEUR?
Queridos alumnos y alumnas, se acerca el mes de la gran fiesta francesa de la "Chandeleur", prepararos para el banquete que celebraremos en el cole el día 3 de febrero (ya que el día 2, día de La Chandeleur française, es domingo y no tenemos colegio).
Aquí teneis la historia...
El día 2 de febrero se celebra en Francia una tradición culinaria muy popular llamada “Chandeleur”. En realidad la chandeleur era una celebración religiosa que se adaptó (como muchas) a la tradición gastronómica y que está muy viva en el seno de las familias francesas:
¡Es el día de los crepes!
La palabra chandeleur tiene como origen “chandelle”, en
español “candela”.
¡Todo un arte!
Una vez preparada la masa de los crepes es tradición
cocerlos durante la velada, y cada miembro de la familia tiene que participar
cociendo por lo menos 1 crepe, dándole la vuelta con agilidad, haciéndole
saltar de la sartén y caer en ella de nuevo sin romperse ni doblarse: ¡todo un
arte!
Y numerosos son las crepes que terminan en el suelo o
pegados al techo…
Pero lo más importante es tener en la mano libre una moneda
de oro. Esta moneda trae suerte, y el oro del día 2 de febrero se supone que
protege a la familia de la falta de dinero a lo largo del año.
El día de la chandeleur es uno de los días de fiesta
favoritos de los franceses seguido, poco después, por las fiestas de carnaval.
Celebración religiosa para “alejar los demonios de las
intemperies”.
Pero en realidad, el origen de la chandeleur es una
celebración religiosa, una misa, precisamente el día 2 de febrero, durante la
cual la gente llevaba unas cuantas candelas (o velas) para que fueran
bendecidas por el cura.
Se guardaban aquellas velas durante el resto del año y se
usaban solamente durante las noches de tormenta o de temporal fuerte.
Estas velas benditas protegían los hogares del rayo y
servían para “alejar a los demonios de las intemperies”. También se hacían
procesiones en los campos y viñedos el día 2 de febrero con candelas en la mano
para protegerlos de los desastres climatológicos.
En algunas regiones de montaña se usaban aquellas velas para
protegerse de los ataques de los lobos o de los osos, en otras regiones se
guardaban para los velatorios fúnebres.
Después de aquellas misas, procesiones u otras
celebraciones, las familias se reunían y cenaban frugalmente con buñuelos.
Poco a poco los buñuelos desaparecieron, dejando paso a los
crepes más caros y ricos, ya que contienen huevos, leche, harina y azúcar.
De una receta a otra se aumentó el número de variedades y
ahora hay muchísimas recetas de crepes saladas o dulces.
Receta:
Masa para crepes(4 personas):
3 huevos
50g de nata
3 dl de leche entera
4 cucharadas de mantequilla derretida
Una pizca de sal.
Una pizca de sal.
Preparación:
Es importante respetar el orden a la hora de mezclar los
ingredientes para obtener una masa sin grumos. Integrar todo cuidadosamente y
dejar la masa reposar por lo menos 1 hora. Si la masa queda demasiado espesa,
añadir un poco de agua.
Esta masa es básica para crepes salados o dulces pero es
conveniente, en caso de querer usarla para crepes dulces, añadir 2 cucharadas
de azúcar, una cucharada de ron por ejemplo o una cucharada de aguade azahar.
jueves, 16 de enero de 2014
Jeu de cartes
Hola chicas y chicos de 3º, aquí tenéis algunas fotos de nuestro "Jeu de cartes" avec la seño Alaïs et moi. ¡Espero que os gusten!
miércoles, 15 de enero de 2014
Bienvenidos de nuevo a nuestro blog
Queridos alumnos y alumnas, con mucha ilusión retomamos de nuevo nuestro blog francés, en el que podréis encontrar noticias de las actividades que hacemos en el cole, recursos para ayudaros en casa, fotos, y muchas cositas interesantes. ¡Espero que os guste y que os sirva de mucho!
Y, para empezar, aquí os mando unas fotillos de la actividad que hemos hecho hoy en la clase de 3º: "La galette des rois",en la que nuestra Auxiliar de conversación, Alaïs, ha cocinado para toda la clase una riquísima galette des rois y nos ha enseñado la receta francesa y la tradición sobre esta costumbre, diferente a nuestro típico Roscón de reyes.
¡Que las disfrutéis!
Y, para empezar, aquí os mando unas fotillos de la actividad que hemos hecho hoy en la clase de 3º: "La galette des rois",en la que nuestra Auxiliar de conversación, Alaïs, ha cocinado para toda la clase una riquísima galette des rois y nos ha enseñado la receta francesa y la tradición sobre esta costumbre, diferente a nuestro típico Roscón de reyes.
¡Que las disfrutéis!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)